Puede parecer que conducir un turismo y una furgoneta es parecido (se pueden conducir bajo el mismo permiso B siempre que no superen los 3.500 kg de masa máxima autorizada) pero existen una serie de diferencias entre conducir un coche y una furgoneta que conviene tener en cuenta para disfrutar de una experiencia segura y tranquila.
.Lo primero que hay que aclarar es el punto del permiso de conducción apropiado. Como ya hemos adelantado, si tienes el carnet de conducir B en España podrás circular con furgonetas cuyo peso máximo autorizado no supere los 3.500 kilos, si la furgoneta supera este dato necesitarás acudir de nuevo a la autoescuela para conseguir el permiso C1. En cualquier caso, para menos de 3.500 kg el B1 sirve para cualquier turismo y para furgonetas.
principales diferencias entre conducir un coche y una furgoneta
1- distancia de seguridad
Una vez introducido el tema del peso, vamos a aprovechar para hablaros del primer aspecto a tener en cuenta. Hemos de ser conscientes de que una furgoneta no tiene el mismo peso que un coche normal, por tanto hemos de aumentar la distancia de seguridad ya que al pesar más implica que el tiempo de frenado de la furgoneta es superior. Es necesario también tener en cuenta las diferentes variables que puedan reducir el agarre, como la lluvia, el frío o suciedad sobre el asfalto.
.
2- carga
Otra diferencia entre estos dos vehículos recae en la carga que pueden transportar. La furgoneta soporta cargas mayores que los coches normales, pero precisa de saber colocarse correctamente. Los objetos más pesados deben situarse en la parte más baja del espacio de carga y entre los dos ejes para influir menos en el comportamiento dinámico del vehículo. Además la sujeción debe ser firme para que no se muevan durante la marcha provocando inestabilidad en el vehículo o que se proyecten en caso de accidente.
.
3- velocidad
En tercer lugar, pasamos al tema de la diferencia del límite de velocidad. Las furgonetas ligeras o derivados de turismos deben circular a un máximo de 80 km/h de velocidad en vías no urbanas sin arcén o con un arcén menor de 1,5 metros de ancho, mientras que las furgonetas o furgones deben hacerlo a un máximo de 70 km/h. En vías con un arcén de al menos 1,5 metros de anchura esta velocidad se eleva a 90 y 80 km/h respectivamente. En autovías y autopistas las furgonetas y furgones tienen una limitación de 90 km/h y las furgonetas ligeras y derivados de turismos de 100 km/h.
.
4- adelantamientos
Adelantar es algo más complicado. Su mayor peso, volumen y propulsores que con mucha carga pueden necesitar de mayor juego con el cambio de marchas convierten los adelantamientos en una tarea algo más complicada. Tienes que conocer muy bien el comportamiento del motor y su capacidad de aceleración para poder acometer un adelantamiento con seguridad.
.
5- maniobras
Ojo también a la hora maniobrar con las furgonetas si no estás acostumbrad@ a ellas. Son vehículos más voluminosos por lo que debes ser consciente de su mayor anchura a la hora de centrarnos en el carril y no invadir el arcén o el carril contrario, además de ser muy cuidadosos en todo momento de la altura que tiene el vehículo, ya que podemos provocar una situación de peligro en pasos de baja altura o entradas de aparcamientos. La visibilidad también es menor ya que en muchos casos carecen de retrovisor interior.
.
confía en furgocar
Y recuerda que FURGOCAR pone a tu disposición nuestra flota de vehículos de alquiler en Valencia. Toda nuestra flota de furgonetas de alquiler en Valencia es diésel y son marcas de reconocido prestigio. Intentamos, además, tener siempre los últimos modelos sacados al mercado por dichas marcas. También disponemos de una amplia flota para el alquiler de coche en Valencia.
Nuestra renovación de la flota es continua, ofreciendo así al cliente, la mayor calidad y seguridad posible al alquilar un vehículo. Además nos encargamos de todo el mantenimiento de los vehículos, por lo que las revisiones serán rápidas y en nuestra propia oficina central.