Si vamos a coger el coche para hacer un desplazamiento largo, hay que tener muy en cuenta cómo colocar el equipaje. Este hecho, que puede parecer una tontería, puede resultar clave para viajar seguros.
Los objetos que salen despedidos pueden desarrollar un peso equivalente hasta 50 veces más su propia masa durante un accidente a solo 50 km/h.
Vamos a repasar algunos consejos de la mano de ALD Automotive. Con ellos queremos hacer hincapié en el riesgo que supone una carga mal colocada. Vamos a ver cómo disponer la carga de forma segura en el automóvil.
lista de equipaje
Puede parecer una medida obvia pero en todo viaje solemos llevar más bultos de los que realmente necesitamos. Por ello, es aconsejable elaborar una lista con las cosas imprescindibles.
clase de vehículo
Debemos ser consciente de que cada automóvil tiene establecida una carga máxima autorizada que no se debe sobrepasar, por ello debemos ajustar nuestro equipaje al automóvil que tenemos. Esta información la podemos encontrar en el permiso de circulación y en la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
el maletero
El interior del maletero es la zona más indicada para la colocación del equipaje, ya que el consumo es menor y la conducción más cómoda y segura.
peso de la carga
La primera norma que tenemos que tener en cuenta es que los objetos más pesados deben colocarse directamente sobre la plataforma del interior del vehículo, al fondo y lo más cerca posible del eje. En cambio, los bultos más ligeros deben situarse encima. Todos ellos deben sujetarse con mallas que garanticen su sujeción.
bultos en los asientos
Es muy común dejar los bolsos de mano, los portátiles o teléfonos móviles dentro del automóvil, cercano a nuestros asientos. Siempre deberemos colocarlos en el suelo. Si se sitúan en los asientos, el riesgo de soltarse ante cualquier incidente incrementa considerablemente, saliendo impulsados a la misma velocidad con la que se produce el choque y, en ese caso, los pasajeros sufriremos daños graves al colisionar contra nosotros.
animales
Si en nuestro viaje de Semana Santa también nos acompaña nuestra mascota, tendremos que situarla en la parte trasera, bien sujeta y separada de los asientos delanteros. Para ello, podemos utilizar redes o mallas, cinturones de seguridad especiales y trasportines.
bicicletas
Además de las maletas, las bicicletas suelen formar parte de nuestro equipaje en época de vacaciones. Es aconsejable colocar un dispositivo para transportarlas en la parte posterior del vehículo. Tenemos que saber que el portabicis sólo podrá sobresalir hasta un 15% del total del coche y debemos utilizar la señal V-20, el único indicador homologado que permite transportar objetos que sobrepasen la planta del vehículo.
equipaje extra
Para transportar otros bultos, lo más recomendable es utilizar un cofre para el techo ya que es más seguro que una baca. Su forma aerodinámica ofrece menor resistencia al viento y la carga va herméticamente protegida.
juguetes
Cuando viajamos con niños, es muy usual transportar todos sus juguetes. Sin embargo, la diversión también puede suponer un peligro, pues existe un riesgo de que los muñecos se desplacen dentro del automóvil, aumentando la inseguridad de todos los pasajeros. Por ello, se recomienda guardar todos los juguetes dentro de una maleta y colocarla en el maletero.
adaptarse al vehículo
Los neumáticos, amortiguadores y frenos son los elementos que más influyen en la conducción al transportar la carga. Por ello, es necesario comprobar el estado y presión de los neumáticos, subiendo entre 0,2 y 0,3 bares por encima de lo que recomiende el fabricante. Los amortiguadores, por su parte, deben estar en buen estado. En cuanto a los frenos, es aconsejable utilizar marchas cortas en los descensos prolongados ya que con el coche cargado, los frenos disminuyen su funcionamiento.
.
FURGOCAR Y SU RED DE VEHÍCULOS DE ALQUILER

Así que si has de contratar un vehículo de alquiler sin conductor, confía en nosotros, confía en Furgocar.
Deja una respuesta