DISTRACCIONES AL VOLANTE: CONÓCELAS Y EVÍTALAS

Publicado en: NOTICIAS 0

Las distracciones al volante son uno de los factores que mayor número de accidentes causan. Por eso es importante que evites acciones irresponsables que pueden acabar con tu coche en la cuneta. Un ejemplo un tanto rocambolesco: un agente te detiene en un control de límites alcoholemia y observa que lo que sostiene tu mano derecha es… ¡un botellín de cerveza! Toda una provocación, no cabe duda, pero que yo sepa, salvo que se superen los topes de alcohol permitidos, a nadie debería importarle si uno bebe agua mineral, cerveza o zumo de maracuyá. Por continuar la curiosa escena, imagino una cerveza abierta apoyada en el techo del coche mientras soplas por la boquilla del alcoholímetro. El agente comprueba que la tasa es muy baja (unos pocos sorbos) y te deja continuar. ¿No mirarían boquiabiertos el resto de conductores?

 El Reglamento de Circulación de España recoge de manera genérica que el conductor está obligado a mantener el campo de visión y la atención permanente, pero no hace mención a otras actividades distractoras en las que no se utilizan dispositivos tecnológicos tales como fumar, beber o comer durante la conducción.

 A continuación te ofrecemos una tabla con diferentes tipos de distracciones al volante y sus efectos:

Tabla de distracciones al volante y efectos que producen

1) La duración de la distracción se obtuvo de estudios preliminares. 2) El tiempo de reacción es de 0,4 segundos en todos los casos, pero en realidad el tiempo de reacción varía con el tipo de distracción. Fuente: Estudio del Racc “La distracción de los conductores un riesgo no percibido”

  

Distracciones al volante no convenientes:

 Tomar café: es el mismo caso que con la comida, pero con el añadido de que el líquido caliente puede provocar movimientos bruscos. Siempre es mejor realizar un parada y tomarse el café tranquilamente.

Tomar café en el coche es una de las causas de distracción al volante

 

 Cambiar un CD: manipular el equipo de música mientras se conduce supone desviar la atención entre 3 y 6 segundos. Es más fácil no percibir las señales y se producen más accidentes.

Cambiar un cd mientras conduces es una causa de distracción al volante

 

 Comer un bocadillo: no se prohíbe comer y beber al volante, pero es evidente que apartar la vista de la vía y alejar al menos una mano del volante no es nada recomendable. 

 

 Fumar: la ley no hace mención específica a esta distracción, pero algunos estudios señalan que fumar al volante eleva el riesgo de accidente hasta un 50%.

Fumar mientras conduces es una de las causas más comunes de distracción al volante

 

 Distracciones al volante peligrosas:

 Calzado inadecuado: es obligatorio mantener la propia libertad de movimientos cuando se conduce. No se prohíben expresamente los tacones, chanclas o botas, pero son poco aconsejables.

El calzado inadecuado al conducir también influye como distracción al volante

 

Distracciones al volante prohibidas

 Leer el periódico: ojear el periódico, aunque sea en un atasco, está prohibido porque supone apartar la vista del campo de visión y desviar la atención en la carretera.

 

 Con el pie en alto: el conductor está obligado a comportarse con diligencia y precaución para evitar cualquier daño. Además de dificultar el manejo del vehículo, conducir con el pie en alto puede causar graves lesiones en caso de accidente.

 

 Manipular el navegador en marcha: hace un tiempo, la DGT no sancionaba la manipulación del navegador GPS en marcha. Sin embargo, la Ley de Seguridad Vial la considera igual de grave que hablar por el móvil.

Utilizar el navegador gps mientras conduces es una causa de distracción al volante

 

 Conducir con auriculares: conducir con cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan 
la atención son infracciones que llevan aparejada la pérdida de tres puntos.

 

Hablar con el móvil mientras se conduce: es el mismo caso que el anterior y, por tanto, una infracción grave. Junto a la pérdida de tres puntos hay que contar con una multa en torno a los 200 euros.

Hablar por el teléfono móvil mientras conduces es una causa de distracción al volante